Las IPA están de moda, no hay marca española que no tenga su propia referencia. Ahora bien, ¿qué diablos significa IPA?
¿Qué es una IPA?
IPA (India Pale Ale) es un estilo de cerveza distinguido por usar más lúpulo que el resto. Esta característica las convierte en cervezas más amargas que la media y con mayor presencia de notas herbáceas y/o florales, aunque esto último realmente depende de la clase de lúpulo utilizada. Son también, por lo general, más alcohólicas que la media.
¡Ojo! Esto es lo que dice la teoría. En la práctica, muchas IPAs españolas pertenecen realmente al subestilo session IPA (sin ir más lejos la Mahou Session IPA). Esto quiere decir que son cervezas menos alcohólicas y por lo general menos amargas que las IPAs «clásicas». En pocas palabras, muchas IPAs comerciales poco tienen de IPA. Pero no te escandalices, ya que esto es bastante habitual. La mayoría de estilos de cerveza se adaptan a los paladares locales. Sin ir más lejos, todas las cervezas en las que pone Pilsner, poco tienen de Pilsner…
La historia de las IPA: de india solo tiene el nombre
Por el nombre, puedes pensar que son cervezas que provienen de la India, pero no. Este estilo tiene sus raíces en la Inglaterra del siglo XVIII. Los cerveceros ingleses buscaban una manera de exportar cerveza a las colonias británicas en la India sin que se echara a perder durante los largos viajes en barco. Y para ello, aumentaron la cantidad de lúpulo y alcohol, ya que ambos actuaban como conservantes naturales.
El término «India Pale Ale» no se comenzó a utilizar hasta el año 1835, a pesar de que el estilo llevaba en producción desde al menos la década de 1780. Su éxito fue bastante comedido y fuera de Inglaterra e India apenas se conocía. No fue hasta finales del siglo XX, con el movimiento craft sucedido en Estados Unidos, que el estilo revivió y se convirtió en uno de los más populares. Las reinterpretaciones estadounidenses, más lupuladas y aromáticas que las originales inglesas se ganaron el reconocimiento del mundo cervecero.
Características de la IPA
Las IPAs son conocidas por su pronunciada amargura, proveniente del lúpulo. El perfil de sabor puede variar ampliamente dependiendo del tipo de lúpulo utilizado y del proceso de elaboración. Generalmente, su contenido alcohólico oscila entre el 5% y el 7.5%, aunque algunas versiones más fuertes, como las Double o Imperial IPAs, pueden superar el 10%.
La nota de cata de las IPAs es algo tal que así.
- Color: varía de dorado claro a ámbar profundo.
- Aroma: notas florales, cítricas, o de frutas tropicales, aunque depende ampliamente del lúpulo utilizado.
- Sabor: amargor pronunciado equilibrado con dulzura maltosa; sabores a frutas, pino o resina, de nuevo, dependiendo de la variedad de lúpulo utilizada.
- Cuerpo: de ligero a medio.
Las principales variedades de IPA
Las variedades de IPA más populares son:
- English IPA. La versión original de la IPA. El balance entre el lúpulo y la malta es más equilibrado que en los subestilos actuales. Los lúpulos ingleses como Fuggle y East Kent Goldings le confieren notas terrosas y herbales.
- American IPA. Desarrollada por cerveceros artesanales en Estados Unidos. Más lupulada que la inglesa. Utiliza lúpulos americanos como Cascade, Centennial y Amarillo, que aportan notas cítricas y frutales.
- Double/Imperial IPA. Una versión más fuerte y lupulada de la IPA americana, con un contenido alcohólico que puede superar el 10%. Intensamente amarga y a menudo presenta un perfil de sabor más complejo.
- New England IPA (NEIPA). También conocida como Hazy IPA. Es más turbia debido a la alta cantidad de proteínas y levadura en suspensión. Es menos amarga que otras IPAs y presenta un perfil de sabor más afrutado y jugoso.
- Session IPA. Una versión de menor contenido alcohólico (generalmente menos del 5%) que permite disfrutar de múltiples cervezas sin llegar a la embriaguez. Mantiene el perfil de sabor lupulado característico de una IPA.
Ejemplos comerciales
Estos son algunos ejemplos de IPAs comerciales que hemos catado en debebercio.
¿Con qué maridar una IPA?
Ahora que ya conoces sus características y algunas de las referencias más populares es hora de maridarlas. Su amargor y perfil de sabor son ideales para maridar:
- Postres cítricos, como tartas de limón o naranja que puedan equilibrar la amargura de la cerveza y resaltar su perfil afrutado.
- Comida picante, que permita realzar y equilibrar el picante de la comida mexicana, india o tailandesa.
- Carnes a la parrilla, que complementen las notas a pino y caramelo de algunas variedades.
- Quesos fuertes, de variedades como el cheddar añejo o el roquefort que complementen las notas amargas y afrutadas de las IPA.
Mi reflexión final: ¿por qué están de moda?
No le podemos quitar méritos al movimiento craft de Estados Unidos, que fue lo que claramente puso a las IPA en el mapa. Pero para mí, lo que las ha hecho tan famosas ha sido el marketing. Son cervezas más exóticas, diferentes y con un packaging visualmente atractivo. La combinación ideal para los más jóvenes.
La siguiente información no está fundamentada en ningún estudio, son simplemente sensaciones, pero diría que a los jóvenes no les gusta tanto la cerveza como a los grupos de edad superior. Por eso buscan cervezas que no sepan a cerveza o que sepan lo menos posible. Porque sí, muchos son bebedores sociales que simplemente piden alcohol por presión social. Y en estas circunstancias, el carácter afrutado de las IPA es la mejor solución. Mejor sería que bebiesen lo que les apeteciese, pero… ¿quién no se ha visto en esa situación alguna vez?
Referencias
- Brewers Association. (2023). 2023 Beer Style Guidelines. Brewers Association. https://www.brewersassociation.org/edu/brewers-association-beer-style-guidelines/
- Oliver, G., & Colicchio, T. (2012). The Oxford Companion to Beer. Oxford University Press.